Noticias locales

Municipalidad de Grecia sin dinero para arreglar puentes

Informe del jefe de UTGVM indica que lo destinado por la ley para cada distrito promedia los 50 millones de colones

Construcción de un puente puede tener un costo aproximado de 250 a 500 millones de colones

Rodolfo Bolaños U/noticias@periodicomitierra.com |
Municipalidad de Grecia sin dinero para arreglar puentes

Un oficio firmado por el ingeniero Jerson Jiménez, jefe de la Unidad Técnica de Gestión Vial de la Municipalidad de Grecia, indica que el presupuesto tanto de la Ley 8114 como recursos propios son insuficientes para cubrir estructuras pluviales, como alcantarillado y puentes vehiculares de las rutas cantonales.

El documento que se dio por recibido en el Concejo Municipal informa que lo destinado por la ley para cada distrito promedia los 50 millones de colones, de donde se deben cubrir las necesidades de asfalto (bacheo y recarpeteo), lastreado, sistemas pluviales y obras civiles.

De acuerdo al informe de Jiménez, cada puente nuevo puede tener un costo aproximado de 250 a 500 millones de colones (según sus características), por lo que el presupuestar una estructura de estas con fondos de ley o propios se vuelve todo un reto y también “un sacrificio” en cuanto a la no realización de otras obras de mantenimiento vial o generales del cantón.

El documento señala que la Municipalidad de Grecia no tiene registros que al menos en los últimos 15 o 20 años se haya realizado algún proyecto de puente vehicular con fondos del presupuesto municipal, ya que los proyectos de los puentes en calle Salguero y Barrio Latino fueron realizados por el MOPT-BID, así como el puente de “El Brujo”, en Rio Cuarto y el futuro puente en calle Rosales se estará realizando con la CNE.

Cabe destacar que el municipio tenía presupuestado 80 millones de colones para intervenir el puente sobre el río Rosales ubicado en Calle la Celina (trayecto donde está la iglesia OASIS) cerrado desde febrero de este año, pero tuvieron que cambiar de destino para pagar una sentencia a favor de un exfuncionario municipal.  

En el año 2021, la municipalidad contó con la colaboración de un estudiante de ingeniería en construcción del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), que por medio de su Trabajo Final de Graduación (TFG) realizó un informe donde incluía la inspección, evaluación y priorización de 10 puentes de la red vial cantonal, estos puentes fueron: calle Alfaro, calle Celia Alfaro, calle Chico Alfaro, calle Kayros, calle Arena, calle Pirro, calle Rosales, calle Salguero, calle San Isidro y calle Santa Lucía.

Jiménez aclara que ese informe es un insumo importante, pero no se puede tomar como un informe técnico formal o respaldado por un profesional responsable, universidad o empresa consultora.

“Es importante aclarar que al día de hoy no se tienen registros de algún levantamiento, informe, evaluación y recomendaciones técnicas con respecto al estado de los puentes del cantón que haya sido realizado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LANAMME), sin embargo, desde el mes de noviembre del año pasado se solicitó por parte de la UTGVM a dicha institución la colaboración de realizar un inventario de todos los puentes de la red vial cantonal, con el objetivo de establecer las prioridades, riesgos y mantenimientos de los mismos; desafortunadamente el último contacto que se tuvo fue en enero pasado y no se ha tenido más acercamientos con dicha institución para este proyecto cantonal”, señala el ingeniero.

En el Concejo Municipal, el único regidor que expresó preocupación por ese informe fue Oscar Torres, “es preocupante porque Andrés Stanley no leyó ese documento en la sesión municipal para que se hiciera público y que la gente se entere de la realidad de lo que está pasando en Grecia, no hay presupuesto para intervenir puentes ni realizar estudios y menos calles”.

Agrega que los recursos de la 8114 no alcanza ni para lo mínimo para los distritos y que no hay plata para obras, “en estos momentos no hay asfalto para tapar huecos, ni lastre, no se hicieron los estudios del puente Reynier y se fueron los recursos para otro lado”.

Última actualización: 23/10/2023