CCSS reinicia programa de regionalización de especialidades médicas
- Grupo de futuros médicos especialistas cumplirán su contrato de retribución social en hospitales regionales, periféricos y algunas áreas de salud.
- 137 residentes iniciarán el próximo 1 de febrero su proceso de formación como médicos especialistas.

- como médicos especialistas.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recibió este lunes a 137 médicos que iniciarán su formación como especialistas, lo que marca un hito para la institución pues parte de ellos serán parte del reinicio del programa de regionalización de especialidades médicas.
Según explicó el gerente médico de la institución, Dr. Alexander Sánchez Cabo, la iniciativa de regionalización permitirá que, una vez los especialistas culminen su proceso de formación, cumplan con su contrato de retribución social en hospitales regionales y periféricos, así como en algunas áreas de salud, lo que permitirá garantizar que comunidades fuera del área metropolitana tengan acceso a atención especializada de calidad, fortaleciendo los servicios en hospitales regionales y periféricos.
“La regionalización de las especialidades médicas es una de las principales metas que tiene el despacho de la Gerencia Médica. Este esfuerzo marca un antes y un después en el acceso a la atención de calidad para las comunidades fuera del área metropolitana”, comentó el Dr. Sánchez.
El gerente destacó que de los nuevos especialistas en formación, 105 ocuparán plazas asignadas por el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), mientras que los 32 restantes utilizarán plazas gestionadas por la Gerencia Médica para reforzar el proceso de formación de especialistas.
Precisamente, este último grupo es el que será parte de la estrategia de regionalización y estarán destacados en los hospitales: Upala, Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, Fernando Escalante Pradilla, Los Chiles, San Carlos, San Rafael, San Francisco de Asís, La Anexión, Tony Facio Castro, Guápiles, Maximiliano Peralta Jiménez, Carlos Luis Valverde Vega, San Vicente de Paul, Enrique Baltodano Briceño y Juana Pirola; así como las áreas de salud Desamparados 1, Mata Redonda-Hospital y Tibás-Uruca-Merced.
“Hoy damos un paso trascendental en nuestro compromiso de llevar la salud más cerca de las personas. Estos nuevos residentes no solo representan el futuro de nuestras especialidades médicas, sino también una respuesta concreta a la necesidad de más médicos especialistas en las comunidades”, agregó Sánchez.
Por su parte, el director ejecutivo del Cendeisss, Dr. Juan Carlos Esquivel Sánchez, aseguró que la formación de nuevos médicos especialistas es esencial para fortalecer el sistema de salud costarricense y garantizar una atención de calidad a toda la población costarricense.
“Este esfuerzo responde al compromiso de la CCSS de llevar servicios de salud especializados a las comunidades que más lo necesitan, fortaleciendo hospitales clave y áreas de salud prioritarias”, dijo Esquivel.
Finalmente, el jefe de la subárea de Posgrados y campos clínicos del Cendeisss, Dr. Jorge Jiménez Brizuela, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la CCSS y las universidades en la formación de los especialistas.
“Desde el Cendeisss, trabajamos para garantizar que estos profesionales reciban una formación integral y de alta calidad, acorde con las exigencias de la medicina actual. Esto incluye el acompañamiento con recursos técnicos desde la Caja Costarricense de Seguro social y académicos por parte de las universidades encargadas del proceso de formación. Este trabajo conjunto asegura que estos especialistas no solo obtengan una experiencia académica sólida, sino que también impacten positivamente en la salud de las comunidades que más lo necesitan”, aseguró Jiménez

Última actualización: 27/01/2025